Adia Cruz. Graciela Aguayo. Martin Barco.

lunes, 27 de octubre de 2014

definicion de revista



DEFINICION:


Se denominan comúnmente revistas a las publicaciones que se realizan en forma periódica, sobre uno o varios temas, de interés general o entretenimiento, que generalmente se hallan ilustradas. Cuentan muchas veces con publicidad, para poder costear los gastos deproducción, a cargo de editoriales. Algunas revistas se venden, y otras son de distribución gratuita.

Imágenes integradas 1




ELEMENTOS:


Tapa: es lo primero que se ve y por lo tanto debe ser impactante (sobre todo en las publicaciones de venta libre que compiten con otras) y debe mostrar los mas importante, un resumen del contenido de la revista, en muchas ocasiones es la nota principal de ese número. Es importante considerar, la ubicación de marca o logo y la relación con los títulos e imágenes.




Sumario o índice: se utiliza para indicar en que páginas se encuentra cada nota, también debe ser diseñado para ser coherente con el resto de la publicación.


Interior - notas: es donde va a ir el contenido principal de la publicación, separado por secciones, con el desarrollo de las notas, los reportajes, el espacio publicitario, las editoriales, los servicios, las cartas de los lectores, etc.
Contratapa: en la mayoría de los casos se utiliza como un espacio de publicidad muy importante, por su tamaño, en otros casos para darle un cierre a la publicación con algún comentario final, o con datos de contacto.

viernes, 17 de octubre de 2014

definicion de webquest

Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.

Las webquest son plataformas de estudio virtual y buscan que el estudiante comprenda los contenidos a través del análisis y a partir de ellos produzca nuevo conocimiento. La información que se suministra en la webquest suele provenir de internet. Puede consistir en audio, vídeo y escritura, con lo que se logra el aprovechamiento de varios sentidos y se le facilita el aprendizaje.

ELEMENTOS:









Introducción: Es un texto corto con información básica que prepara el escenario para la acción que se espera de los alumnos y suscita su interés a través de una variedad de recursos.  El texto introductorio debe ser una pieza de comunicación que busque relacionar los probables intereses de los alumnos con el tema de estudio.

Tarea: Es la parte más importante de la Webquest. Es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la Webquest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro.


Procesos:Describe los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea y pueden incluir estrategias para dividir la tarea en subtareas. Dentro de la perspectiva constructivista el proceso es visto como un andamiaje que da seguridad a los aprendices para que estos elaboren un conocimiento capaz de resolver el problema propuesto por la tarea.


Evaluación:En el ámbito de una Webquest tiene como foco principal la cualidad del producto creado por los alumnos, basada en referencias de lo que se exige a las personas fuera de la escuela. Los estándares usados deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación.



Conclusiones:El componente conclusiones reitera aspectos abordados en la introducción, resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que el alumno extienda y generalice lo aprendido.


Créditos y referencias:Los recursos utilizados para esta actividad tienen un autor. Por ello, las normas de etiqueta en el ciberespacio y la más elemental educación señalan que deben mencionarse las fuentes de los documentos necesarios para desarrollar la webquest.